lunes, 23 de septiembre de 2013

ENSALADA DE ARROZ A LA ANDALUZA

DESCARGA GRATIS AQUI NUESTRA APP DE RECETAS DE COCINA 
Hoy vamos a preparar una sabrosa ensalada de arroz a la andaluza. Preparar esta ensalada es muy fácil y debido a la fusión de sabores con la que está compuesta, resulta un plato sano pero con un sabor inmejorable.
El arroz es un cereal muy sano y con un importante valor nutricional para nuestro organismo.
Debido a su bajo contenido en grasas, es un excelente alimento para mantener una buena salud cardiovascular, siempre y cunado no se le incorporen grasas al cocinarlo.

El arroz contiene sólo 103 calorías por cada media taza de arroz blanco y 108 calorías por cada media taza de arroz moreno.
No contiene colesterol, ni grasas, ni sodio.
Es un carbohidrato complejo.
Tampoco contiene gluten y no es un alimento alergénico, y además es muy sencillo de digerir.


Por otro lado, el otro ingrediente principal de este plato es el queso. A pesar de que vayamos a trabajar con determinados tipos de queso, vamos a ver algunas de las propiedades nutricionales que tiene este producto.

Como todos sabemos, el queso es un derivado lácteo que sólo es escaso en hidratos de carbono, presentes en el suero de la leche y por tanto se pierden en gran parte en la elaboración. Cuando se come el queso con pan se suple esta falta y ya sólo nos faltaría la vitamina C para una alimentación completa.
Los datos nutricionales del queso pueden variar en función de su contenido en grasa, pero en general se puede decir que es una rica fuente de calcio, proteínas y fósforo. 100 g. de queso manchego contienen 21 g. de proteínas y entre 600 y 900 mg. de calcio. Al tratarse básicamente de leche concentrada, hacen falta 600 g. de leche para igualar esta cantidad de proteínas, y 550 g. para la de calcio.
El queso también comparte con la leche sus problemas nutricionales, derivados del alto contenido en grasas saturadas, consistentes en triglicéridos y ácido graso satura. Este tipo de grasas influyen muy negativamente en enfermedades cardiovasculares.
Estudios en el campo de la odontología afurman que el queso puede ayudar de forma significativa en prevención de caries y otras enfermedades de los dientes. Se trata de uno de los alimentos con contenido más alto en calcio y fósforo, así como de caseína y otras propiedades, qué son los principales componentes del esmalte de los dientes, por lo que la ingesta de queso puede ayudar a su remineralización, algunos ácidos grasos tienen propiedades antimicrobianas, controlando así el nivel de placa.
Muchos tipos de queso, estimulan también el flujo salival, lo que ayuda a limpiar la cavidad bucal de restos de alimentos, amortiguando también el medio ácido. Después de las comidas el pH de la saliva desciende, pero el calcio y el fósforo del queso ayudan a prevenirlo.

INGREDIENTES

- 200gr. de arroz.
- 1 pimiento morrón.
- 3 tomates.
- 12 aceitunas sin hueso.
- 6 langostinos cocidos.
- 12 gambas peladas.
- Algunas hojas de lechuga.
- 2 cucharaditas de vinagre de Jerez.
- 6 cucharadas de aceite de oliva.
- 1 limón.
- Algunas hojas de hierbabuena.
- Perejil.
- Cebolleta.
- 1 diente de ajo.
- Sal.
- Pimienta.

PREPARACION

Se cuece el arroz en agua hirviendo con sal, durante 30 minutos.
Se pasa por agua fría para enfriarlo y se deja escurrir.
Se lavan y cortan los tomates y el pimiento morrón en rodajas finas.
Se pone el arroz en un plato hondo junto con la lechuga picada y añadimos el aceite de oliva, el vinagre, el ajo picado, la sal y la pimienta, y se mezcle todo muy bien.
Incorporamos las gambas peladas muy bien picadas y se vuelve a mezclar otra vez.
Rodeamos el contenido que tenemos en el plato, con rodajas de tomate, pimiento morrón y rodajas de limón y se reparten las aceitunas sin hueso cortadas en rodajas también.
Antes de servir, decoramos el plato con la ensalada de arroz a la andaluza con hierbas y con los langostinos cocidos enteros.

Espero que os guste.

viernes, 20 de septiembre de 2013

TOMATES RELLENOS DE SALMON

DESCARGA GRATIS NUESTRA APP DE RECETAS DE COCINA
Hoy vamos a preparar un primer plato muy sano, rico y decorativo. Hoy vamos a preparar unos tomates rellenos de salmón.
Es una de las hortalizas más consumida en el mundo y tiñe de rojo multitud de platos de nuestra gastronomía. Sabroso e indispensable en la cocina, el tomate encierra en su interior un dechado de virtudes para la salud. Descúbrelas. Crudo, frito, cocido, en salsa, en zumo o en un gazpacho, el tomate es un alimento nutritivo y refrescante que, por su sabor y bajo precio, forma parte de la dieta de la mayoría de los españoles, sobre todo en esta época estival. Sin embargo, el beneficio de esta sencilla hortaliza en la salud puede ser muy superior a cualquier fármaco, producto de costosas y complejas investigaciones, que el hombre haya inventado. Y es que, hasta la fecha, ningún medicamento ha conseguido tener tantas propiedades terapéuticas como ha revelado poseer el tomate, puesto que por sí solo previene el cáncer y el infarto, además de combatir muchas otras enfermedades. Si un científico proclamara que el producto que ha creado puede prevenir hasta nueve tipos de cáncer, reducir el colesterol, combatir infecciones, fortalecer el sistema inmune, eliminar el ácido úrico, aplacar el dolor artrítico y reducir el riesgo de infarto, cualquiera podría acusarle de mentir y de aprovecharse de las esperanzas de los demás. Si en vez de un científico se tratara de un agricultor probablemente habría que darle la razón, ya que estaría hablando del tomate. Además de las toxinas que expulsa debido a su efecto diurético, también se encarga de eliminar el ácido úrico y de reducir el colesterol. No es extraño, por tanto, que un estudio de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, encontrara que las personas que consumían este alimento con regularidad tenían la mitad de riesgo de sufrir un infarto que aquellos no lo hacían. El estudio comparó a 1.300 americanos y europeos que habían sufrido un infarto con el mismo número de sujetos que nunca lo habían padecido. La conclusión era clara: la diferencia se encontraba en el consumo de tomate.La sustancia que, según todos los estudios, es responsable de este resultado es el licopeno, un pigmento que le proporciona su característico color rojo. El licopeno también se encuentra en las sandías, las zanahorias, los albaricoques y los pomelos. La diferencia es que el tomate es el que mayor proporción tiene de este pigmento, hasta el punto de que proporciona el 90 por ciento del necesario para el organismo.Redondo, pera, cereza o ‘cherry’, en rama y de Montserrat, entre otros, pero, a grandes rasgos, todas estas variedades comparten las mismas propiedades nutritivas: son una fuente de potasio, fósforo y magnesio –necesarios para la actividad normal de nervios y músculos–, nos aportan importantes cantidades de vitaminas B1, B2, B5, E y, sobre todo, C y A –en concreto, betacaroteno o pro-vitamina A–. El tomate apenas contiene grasas. Esta característica, unida a su poder diurético, lo convierte en un aliado de excepción en las dietas de adelgazamiento y de control de peso.Es, además, un alimento muy rico en licopeno, un pigmento vegetal de la familia de los carotenoides que otorga al tomate su característico color rojo. El licopeno posee propiedades antioxidantes y numerosos estudios han demostrado que su consumo habitual contribuye a reducir algunos tipos de cáncer –como el de próstata, pulmón y tracto digestivo– y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. También se han contrastado sus efectos positivos en la prevención de la arteriosclerosis y del síndrome de degeneración macular, principal causa de ceguera en las personas mayores de 65 años.Rico en Vitaminas C y A.

INGREDIENTES

- 6 tomates.
- 1 taza de mayonesa.
- 200gr. de salmón ahumado.
- 1/2 pimiento verde.
- 2 cucharadas soperas de salsa de tomate.
- 1 cucharadita de cognac.
- 1 huevo duro.
- 1 cebolla.
- 150gr. de canónigos.
- Sal.
- Salsa vinagreta.

PREPARACION

Se vacían los tomates con una cuchara y con mucho cuidado para no romperlos.
Se hace una mezcla con la mayonesa, la salsa de tomate, el salmón ahumado picado, el cognac, el huevo duro picado y el pimiento verde cortado en tiras finas.
Se escurren los tomates y se rellenan con la salsa que hemos preparado con el resto de ingredientes.
Se disponen en un plato adornado con mârche y aros de cebolla y los servimos acompañados de un recipiente con salsa vinagreta.

Espero que os guste.