jueves, 7 de noviembre de 2013

ESTOFADO CON CASTAÑAS

DESCARGA GRATIS AQUI NUESTRA APP DE RECETAS DE COCINA.
Hoy vamos a preparar un exquisito estofado con castañas.
El presupuesto que necesitamos para la elaboración de este plato, no es demasiado elevado a no ser que usemos cadera.

El nivel de dificultad de la elaboración de este plato, es fácil y el tiempo de preparación está cerca de las 3 horas.

Gracias a la información que hemos podido conocer en recetas anteriores elaboradas también con carne de vacuno, ya sabemos la riqueza de esta carne en proteínas, vitaminas y minerales, con lo cual, vamos ya con los ingredientes para su preparación.

INGREDIENTES

  • 1kg. de cadera de vaca.
  • 80gr. de mantequilla.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • 1 pizca de canela molida.
  • 1 ramito de hierbabuena.
  • 300gr. de castañas secas.
  • 3/4l. de leche.
PREPARACION

Tener desde la víspera de la preparación del plato, las castañas en remojo con agua tíbia.
Poner al fuego una cazuela de fondo grueso con el pedazo de carne (mejor atada), la mantequilla, sal, pimienta, canela y hierbabuena. 
Dorar la carne a fuego vivo. Una vez que tome color, añadir las castañas peladas y escurridas; cubrir con la leche, y cerrar herméticamente la cazuela (a la tapa que le pongamos, le podemos poner peso encima o tapar los bordes con miga de pan o papel húmedo). 
Cocer durante 2 horas cuidando, cuidando que haya suficiente líquido para que ni las castañas ni la carne se peguen en el fondo; si esto empieza a suceder, añadir un poco de agua caliente.
Servir la carne cortada en filetes, rodeados de las castañas, transformadas casi en puré y bien caliente.
No olvidar que la cocción debe hacerse siempre con el fuego muy suave.
La cadera se puede sustituir por cortes más asequibles como brazuelo, aguja o culata de contra.

Espero que os guste.

martes, 5 de noviembre de 2013

CALANDRAJOS

DESCARGA GRATIS AQUI NUESTRA APP DE RECETAS DE COCINA.
Hoy vamos a preparar un plato típico de Jaén. Hoy vamos a preparar unos calandrajos.

Los calandrajos, son un plato artesanal con unos valores nutritivos importantes para el organismo, ya que este plato está compuesto principalmente por masa de pan y verduras.

Vamos a empezar con los pasos oportunos para realizar la elaboración de la masa de pan artesana.



INGREDIENTES PARA LA MASA

La masa de los calandrajos, se prepara con:

  • Harina.
  • Sal.
  • Agua.
PREPARACION DE LA MASA

Echamos en un recipiente harina, una cucharadita de sal y mezclamos bien.
A continuación, añadimos agua y vamos mezclando hasta formar una masa, la cual iremos trabajando hasta que hayamos hecho una bola de masa.
La dejaremos reposar unos 30 minutos y después de esos minutos, espolvoreamos más harina en la superficie donde vamos a trabajar la masa para hacer las tortas. Iremos cortando trozos pequeños (del tamaño de un huevo más o menos) y los volvemos a trabajar de manera que los aplastemos y con ayuda del rodillo de amasar convirtiendo cada trozo de masa en un torta lo más fina posible.

Una vez hayamos hecho las tortas de masa, las dejaremos en una superficie plana, previamente espolvoreada con harina para que no se queden pegadas a dicha superficie y las reservamos mientras preparamos el guiso.

INGREDIENTES PARA EL GUISO
  • Pimiento verde.
  • Laurel.
  • Tomates rojos.
  • Ajo.
  • Cebolla.
  • Pimentón dulce.
  • 1 patata mediana.
  • Hierbabuena.
  • Bacalao desalado.
  • Almejas.
  • Sal.
  • Pimienta molida.
  • Agua.
  • Aceite de oliva.
PREPARACION DEL GUISO

En una sartén honda, sofreír el pimiento verde, los tomates, el ajo y la cebolla todo ello picado.
Cuando este el sofrito se echa una cucharadita de el pimentón, las almejas, el laurel, sal y se cubre de agua y se deja que como diez minutos cociendo a fuego lento.
A continuación ponemos la patata troceada, se le añade la pasta de lo calandrajos que ya la había preparado antes, intentado cortarla en cuadrados con ayuda de la herramienta con la que estemos removiendo el contenido de la sartén (una cuchara o cucharón) añadimos también el bacalao cortado en tiras, pimienta y la hierbabuena y se deja cocer a fuego lento, vigilando que no se deshaga el bacalao.

Se sirve caliente.